Martes 28 de Octubre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
Universidad Nacional del Nordeste
Cumple 100 años la ERAGIA, una de las escuelas agrotécnicas pre-universitarias más antiguas del país
Hace un siglo, casi a la par de la llegada de la Educación Universitaria al NEA, se creó la actual Escuela Regional de Agricultura, Ganadería e Industrias Afines, con el objetivo de aportar al desarrollo regional desde el conocimiento y la formación.

Esta semana la institución, ubicada en la ciudad de Corrientes y dependiente de la UNNE, conmemora sus 100 años, destacando el prestigio logrado en la región y la vigencia de los valores de “aprender haciendo” y del compromiso social.

En el mes de julio del año 1920 la Universidad Nacional del Litoral (UNL) de Santa Fe, una institución con carácter regional, decidió la creación, con sede en Corrientes, de la Facultad de Agronomía, Ganadería e Industrias Afines “FAGIA”, que actualmente son las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).

Dicha decisión significó la llegada de Educación Universitaria al nordeste argentino, y se fundó en la premisa de promover el desarrollo regional desde la generación de conocimiento y el desarrollo de extensión universitaria en agricultura, ganadería e industrias agroalimentarias.

Ese hito para la educación de máximo nivel de la región NEA, ocurrido hace un siglo, estuvo además acompañado por otra decisión que fue la creación casi en paralelo de la Escuela de Peritos Agrícolas Ganaderos dependiendo de la UNL.

Así, el 13 de septiembre de 1920 tomó vida una institución que ahora está cumpliendo 100 Años: la hoy llamada “Escuela Regional de Agricultura, Ganadería e Industrias Afines” (ERAGIA), una de las más antiguas escuelas agrotécnicas preuniversitarias del país.

A lo largo de la historia la ERAGIA tuvo muchas sedes, pero lo que sí mantuvo firme es su principio de formar jóvenes capaces de aportar activamente al desarrollo local sustentable, promover estudiantes con competencias para proseguir estudios terciarios o universitarios, como así también, preparar jóvenes con responsabilidad y compromiso social.

De esta forma definen las actuales autoridades de la ERAGIA cómo encuentra a la escuela los primeros 100 años de vida institucional, bajo el lema “100 Años Comprometidos con la Enseñanza Agropecuaria en la Región.

“La ERAGIA es hija de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y de la Universidad Nacional del Litoral (UNNE), pero por sobre todo es una institución de referencia en la región NEA” destacó el Ing. Agr. José Leopoldo Payes, director de la escuela.

Es que la ERAGIA si bien está asentada en la ciudad de Corrientes, siempre mantuvo su impronta regional, recibiendo año a año estudiantes de las provincias de Corrientes, Chaco, Misiones, Formosa y Santa Fe, entre otras.

Sobre estos cien años de vida institucional, desde la ERAGIA, que actualmente depende de la UNNE, destacan el aporte en forma continua a la formación integral de jóvenes de la región, con 95 promociones de "eragianos" distribuidos en Argentina y otros países, más de 2.200 egresados, y el aporte al desarrollo de propuestas productivas relacionadas con las demandas actuales en agricultura, ganadería y en la transformación de materia prima vegetal y animal dando valor agregado en origen.

El Centenario encuentra a una institución con fuerte sentido de pertenencia con sus estudiantes, y las familias de los mismos, los docentes, el personal no docente, y en particular con todos los egresados, quienes no sólo exhiben con orgullo el haber transitado por la ERAGIA sino que desde distintas formas se mantienen vinculados a la institución.

ERAGIA es marca registrada aprobada por el INPI (Instituto Nacional de la Propiedad Industrial), “pero lo más importante es que el principal reconocimiento del nombre ERAGIA proviene de sus integrantes y de la comunidad en general”.

CELEBRACIONES

La emergencia sanitaria por la pandemia modificó las actividades previstas para la conmemoración del centenario, actividades que estaban pensadas desde la idea de reunir a la gran comunidad de “eragianos” como con orgullo se denominan quienes transitaron por la institución.

Como alternativa a la limitación de eventos presenciales, se dispuso un cronograma de actividades virtuales, en las que se hizo una presentación de las distintas promociones de alumnos y repasos por la historia de la escuela.

En tanto, este viernes 11 de septiembre a las 10 horas se hará el “Acto en Conmemoración del Centenario”, con transmisión en vivo por el Facebook de la Escuela (sin asistencia de la comunidad) y sí con la presencia de autoridades cumpliendo el protocolo para la prevención de Covid-19.

Las celebraciones proseguirán el domingo 13 de septiembre, con la presentación del video institucional del Centenario en el Facebook de la Escuela y la Misa de Acción de Gracias por el Centenario a celebrarse en la Parroquia San Juan Bautista con transmisión en vivo también por el Facebook de la Escuela.

FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA

La organización y funcionamiento del establecimiento educativo están definidos en el Reglamento Orgánico y Funcional aprobado por el Consejo Superior de la UNNE. La estructura curricular corresponde al nivel secundario de la modalidad Educación Técnico Profesional, posibilitando a los estudiantes egresar con el título de Técnico en Producción Agropecuaria, desde la promoción 2019.

La trayectoria formativa comprende siete años, de 1° a 3°, Ciclo Básico y de 4° a 7°, Ciclo Superior. Los espacios formativos, están dispuestos por la mañana, prácticas a campo y por la tarde, horas áulicas, excepto 1er año que solamente tiene clases matutinas.

Las actividades agropecuarias se realizan dentro del Área Didáctica Productiva donde los estudiantes realizan las prácticas fortaleciendo el principio de “aprender haciendo”.

El Plan de Estudios prevé la realización de Prácticas Profesionalizantes para los estudiantes del último curso, espacio curricular que se realiza en la escuela, en el Campus de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA-UNNE), en el Centro de Capacitación Productiva (organismo dependiente del Ministerio de Producción de la Provincia) y empresas agropecuarias.

Actualmente la ERAGIA tiene 422 estudiantes, de los cuales el 32% son mujeres, concurren al establecimiento educativo, provenientes de Corrientes capital e interior, Resistencia e interior del Chaco, Misiones y Formosa.

La escuela dispone de un Hogar Estudiantil para alojar a jóvenes que residan lejos de la misma, como así también brinda servicio de comedor ofreciendo diariamente desayuno, almuerzo, merienda y cena.

Las distintas secciones técnicas que son destinadas al dictado de clases prácticas y desarrollo de proyectos interinstitucionales se encuentran emplazadas en los distintos sectores del campo que ocupa.

La comunidad de la escuela, desde 2017, tiene su fiesta anual en el “Día de la Familia Eragiana”, jornada en que se reúnen familias de estudiantes, docentes, no docentes y egresados a compartir un almuerzo comunitario.

La ERAGIA se relaciona con Facultades, Escuelas, Organismos Municipales, Provinciales, Nacionales, Asociación de Pequeños Productores, Empresas Agropecuarias y ONG mediante cartas acuerdo, acuerdos de trabajo o intervenciones puntuales teniendo como premisa base el fortalecimiento de la formación integral de los jóvenes.

LA HISTORIA EN PROFUNDIDAD

La ERAGIA inició su actividad educativa en 1920, como instituto de nivel medio, y se creó con la finalidad de cubrir uno de los tres niveles de enseñanza de las ciencias agropecuarias.

Originariamente se la denominó Escuela de Peritos Agrícola Ganaderos, que funcionó en sus comienzos en la Escuela Normal, para hacerlo casi de inmediato en locales habilitados en "Villa Madrid" (hoy Barrio Yapeyú). Los primeros profesores pertenecían al plantel docente de la Facultad de Agronomía y Veterinaria.

La Escuela requirió contar con una mayor extensión de campo para lo cual se arrendó un Inmueble en el Barrio denominado "Villa Celia", de 35 hectáreas, emplazado entre las actuales calles Ayacucho y Pasaje Resoagli y dos pasajes públicos que lo surcaban. En el año 1931, la Escuela se traslada a un predio de 60 hectáreas, situado en cercanías al lugar de su actual emplazamiento sobre calle Ayacucho y su Intersección con la Ruta Nacional N°12.

Posteriormente (1934), ante la clausura de la Facultad, las autoridades universitarias superiores dispusieron el traslado de la Escuela a la Estación Riachuelo, allí permaneció hasta 1939 en que, por vencimiento de los contratos de arrendamiento, se trasladó al Paraje "Santa Catalina", un campo de 543 hectáreas.

La Escuela dependió en su creación la Facultad de Agricultura, Ganadería e Industrias Afines. Por decreto el 5 de marzo de 1934, se declararon suspendidos los cursos universitarios en la Facultad de Agronomía y Veterinaria de Corrientes.

Esta situación se mantuvo hasta el 27 de marzo de 1943. Durante este lapso de casi una década, esta Escuela funcionó normalmente dependiendo directamente del Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral. Estos diez años de funcionamiento sin interrupciones, posibilitaron la reapertura de la Facultad en 1943.

En 1974, ERAGIA, vuelve a depender directamente del Rectorado, pero en este caso de la Universidad Nacional del Nordeste, al separarse las Facultades de Agronomía y de Veterinaria. Hasta que por Resolución N° 2.362 de fecha 29 de diciembre de 1978, pasa a depender de la Facultad de Ciencias Agrarias.



Martes, 8 de septiembre de 2020
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -