Sábado 8 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
Universidad Nacional del Nordeste
La UNNE aprobó un protocolo general para un eventual regreso a las actividades presenciales
El Consejo Superior de la UNNE aprobó un protocolo para un eventual regreso a las actividades presenciales institucionales. Fue elaborado de manera conjunta entre distintos sectores y actores de la comunidad universitaria.

La aprobación del protocolo se concretó en la quinta sesión anual del Consejo Superior de la UNNE, realizada de manera virtual, y representa una decisión institucional de relevancia para dar un marco normativo a las distintas acciones que serán necesarias implementar para el retorno de las diferentes actividades presenciales.

El protocolo fue aprobado de manera general, en tanto que en dos Comisiones del Consejo Superior seguirán evaluando de manera particular cada punto del mismo.

Según explicó la Rectora, profesora María Delfina Veiravé, resultaba necesario contar con la aprobación general del protocolo para seguir avanzando con capacitaciones, planificaciones, adecuaciones edilicias, asignaciones presupuestarias y otros requerimientos que demandará su implementación.

El documento fue trabajado por el Área de Higiene y Seguridad del Rectorado junto a la Comisión de Contingencia Sanitaria creada al inicio de la pandemia. Además el proyecto fue enviado a Decanos y a los gremios Docentes y No Docentes, quienes realizaron aportes y recomendaciones que fueron analizados e incluidos en el texto final.

La profesora Veiravé indicó que el protocolo involucra orientaciones y recomendaciones generales que tienen que ver con medidas a tomar para el uso y funcionamiento de lugares públicos, sugerencias respecto de la higiene y desinfección de ambientes de trabajo para la organización y atención pública.

Además prevé orientaciones para el desplazamiento de las personas que tienen que venir a estudiar o trabajar a la Universidad, la utilización de los comedores y sanitarios, y la limpieza y desinfección de espacios, y propuestas acerca de elementos de protección personal.

Asimismo se establece cómo actuar ante eventuales casos de personas con síntomas de Covid-19 dentro de la institución.


Pedido del CIN de Apoyo Presupuestario.


La Rectora comentó que en su calidad de Presidenta del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) el 18 de junio pasado se elevó al Ministerio de Educación de la Nación y a la Secretaría de Políticas Universitarias un pedido de asignación de recursos presupuestarios a las universidades para atender las necesidades del cambio en la modalidad de funcionamiento y en la aplicación de los protocolos, entre otras necesidades.

Específicamente, se solicitó emplear la partida presupuestaria destinada al Programa Fondo Universitario para el Desarrollo Nacional y Regional (FUNDAR) para un Plan de Fortalecimiento de Capacidades en Equipamiento Informático, Transformación Digital y Adecuaciones Edilicias del Sistema Universitario Nacional en el marco de la emergencia sanitaria COVID-19.

Los rubros incluidos como destino de las partidas son la actualización de equipamiento de redes, almacenamiento y telecomunicaciones; así como actividades de capacitación y trabajo de docentes y no docentes en modalidades virtuales.

Además se prevé el refuerzo presupuestario para mejora de espacios físicos, adquisición de elementos de protección personal, señalética, elementos de higiene sanitaria, equipamiento médico básico.

Se menciona en ese aspecto los requerimientos para la implementación en las universidades de los protocolos de acuerdo la norma IRAM EDP 3820 “Protocolos de actuación frente al COVID-19 en lugares de trabajo”, como ser servicios de limpieza y controles de acceso para asegurar distanciamiento social, elementos de higienización de uso intensivo, elementos de protección personal y elementos de protección colectiva.

También se proyecta destinar los recursos a la readecuación de la infraestructura, a saber: adecuación de sistemas de ventilación y calefacción, colocación de mamparas en puestos de atención; sectorización de puestos de trabajo; sistemas de UV para esterilización; adecuación de puestos de atención de casos sospechosos en unidades sanitarias propias; y señalética horizontal y vertical en correspondencia con las directivas del Ministerio de Salud.

Por último, en el pedido de partidas se incluye también el rubro "Conectividad Inclusiva" para dar soporte e incrementar el piso tecnológico de aquellos estudiantes que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Se prevé otorgar equipamiento informático, beneficios de conectividad que permita acceder, libre de costo, a datos digitales generados por las propias universidades en el caso de comunicaciones por telefonía móvil.

“Si este refuerzo presupuestario pudiera asignarse, será muy importante para empezar a trabajar en la vuelta a la actividad presencial de algunas áreas” señaló, y acotó que desde el CIN se hizo una propuesta de distribución de dicha asignación a las universidades en función de distintos parámetros que distinguen a las instituciones.

MODERNIZACION ADMINISTRATIVA DE LA UNNE Y NUEVO EQUIPAMIENTO TIC

La Rectora comentó que se está trabajando en la gestión de procedimientos para algunos trámites a distancia en el marco de la emergencia, entre ellos ya aprobó la tramitación online de diplomas.

Explicó que se implementó un Plan de Contingencia donde la mayoría de las áreas de gestión central y Secretarias Generales establecieron normas para distintas tramitaciones, que están a disposición de la comunidad universitaria, que garantizan el funcionamiento de la universidad.

En ese aspecto, anunció que la emergencia sanitaria activo la puesta en marcha de un proyecto en que se viene trabajando hace tiempo: la implementación del sistema de expediente electrónico.

Es un proyecto que se están trabajando las Secretarías Generales de “Planeamiento” y “Administrativa”, y ya están haciéndose las capacitaciones necesarias para su funcionamiento.

“El sistema de expediente electrónico será fundamental para que la UNNE pueda trabajar en este contexto de pandemia, pero también para modernizar la gestión y crear cuidar el ambiente al despapelizar los trámites y reducir costos” manifestó.

Comentó que se trata de una herramienta que está en etapa de implementación en diferentes universidades y es un objetivo de la UNNE a la brevedad.

En esa misma línea, informó que se realizó la contratación de un equipo “Data Center” para hacer la actualización de ese equipamiento tecnológico clave para la gestión de la información de la Universidad.

La actual infraestructura de data center fue comprada a finales de 2012 y puesta en funcionamiento en 2013, por lo que era necesaria su actualización, pues la evolución de la tecnología genera que torne complejo el acceso a las garantías, servicios técnicos e insumos para el funcionamiento óptimo de esos equipos.

El nuevo equipo adquirido, con una inversión mayor a los 9 millones de pesos, estaba programado dentro de los recursos dispuestos para el Área de TICS.

Se usarán las dos semanas de receso académico y administrativo de invierno para poder programar y concretar la migración de los sistemas al nuevo equipamiento.

Resaltó que el nuevo equipamiento será fundamental para mejorar las condiciones de funcionamiento de las plataformas y mejorar el uso intensivo de estas plataformas necesarias para los procesos de enseñanza, así como para los procesos de gestión, entre ellos para implementar el sistema SIU Guaraní 3 de gestión académica, y también para avanzar en el proyecto de expediente electrónico.

MAS BECAS DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES DE LA UNNE

La Rectora destacó además que la UNNE logró la asignación de 82 becas CIN de Estímulos a las Vocaciones Científicas, estando entre las cuatro universidades con más becas recibidas.

La cantidad de becas que se consiguieron se relaciona por un lado con la cantidad de presentaciones y por otro con el número de docentes incentivados, que hacen que la UNNE tenga una cantidad importante de becas todos los años.

En materia de ciencia, informó que se abonarán los apoyos económicos a proyectos de investigación y se extendió el plazo para solicitar esa ayuda económica.

Además mostró su satisfacción por la aprobación por de los proyectos PICTO Iberá-Impenetrable, por el cual la UNNE junto a la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica financiarán 15 proyectos de investigación a realizarse en esas regiones de Corrientes y Chaco.
Destacó que el objetivo es poder generar aportes concretos para esas regiones, en especial contribuir a la generación de políticas públicas para el desarrollo sustentable de esos territorios.




Viernes, 3 de julio de 2020
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -