Lunes 27 de Octubre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
LANZAMIENTO NACIONAL E INTERNACIONAL
La Provincia invitó al país a vivir la mayor Fiesta popular de los correntinos
La Cúpula del Centro Cultura Kirchner en la Ciudad de Buenos Aires, fue un escenario inigualable para la presentación ante medios nacionales e internacionales la 30ª Fiesta Nacional del Chamamé y 16ª Fiesta del Chamamé del MERCOSUR.

En este marco, autoridades nacionales, provinciales, municipales e invitados especiales formaron parte de este lanzamiento que en la edición 2020 se desarrollará bajo el lema “Chamamé, nuestra manera de ser”.

El Gobierno provincial a través del Instituto de Cultura de Corrientes, dio a conocer en la oportunidad detalles de lo que se vivirá alrededor de esta celebración popular que, el próximo año, se desarrollará del 17 al 26 de enero. Los asistentes disfrutaron de dos propuestas chamameceras que dan muestra de la diversidad del género: un quinteto instrumental compuesto por cinto mujeres, y el cierre con una gran bailanta abierta al público.

Se informó que la Fiesta grande se disfrutará durante 10 días completos: Por la mañana, con música, danza y otras expresiones que nutren a la cultura chamamecera, en las localidades Itatí, San Cosme, Paso de la Patria, San Luis del Palmar, Santa Ana, El Sombrero, San Roque, Empedrado, Riachuelo y Capital. Mientras que por la noche la cita será en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola, donde subirán al escenario los principales referentes del género, al igual que los artistas que forman parte de la sangre nueva.

Forma de celebrar

El director general de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori, fue uno de los primeros en hablar y destacó el sentido más profundo del evento, como una manera de celebrar “nuestra manera de ser”. Y en ese sentido, anunció que para la edición 30 de la Fiesta se apuntará a una “visión ampliada de lo que se viene haciendo”.

Hizo especial hincapié en que será una celebración que excede una grilla de artistas en el Cocomarola, sino que se disfrutará en los 10 municipios que están “intensamente involucrados y van a transformarse en el escenario ampliado que va a tener la Fiesta”.

Señaló que el propósito es el “rescate de un pueblo que festeja” y para que ello sea posible, el Instituto de Cultura estableció lazos estratégicos con las comunas. “El remate será en el Cocomarola, donde como siempre subirá al escenario el seleccionado mundial del chamamé”, destacó.

Por último, remarcó el rol preponderante que tiene la mujer; y anunció que en la próxima edición ese lugar será aún más relevante porque Las Hermanas Vera, que cumplen 50 años de carrera, serán las encargadas de abrir la Fiesta y el cierre estará a cargo de otra figura emblemática, como es Ofelia Leiva.

Por su parte, el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, fue el encargado de los agradecimientos, y destacó particularmente el trabajo que se vienen llevando adelante hace años con el apoyo del titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos de la Nación, Hernan Lombardi; y el director del CCK, Gustavo Mozzi.

“La labor que venimos realizando nos permitió instalar el chamamé en distintos ámbitos. Estuvimos en el teatro Colón, en la Usina del Arte, en Tecnópolis, y en varias oportunidades acá en el CCK”, reflejó el funcionario. “En los últimos 10 años el chamamé recibió un gran impulso, y ejemplo de ello es que este año tenga su espacio en la Televisión Pública”, remarcó Gabriel Romero, además de ponderar como otro paso importante, la labor que se sigue haciendo para la postulación del Chamamé como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Los funcionarios nacionales coincidieron en destacar los logros alcanzados mediante trabajo conjunto. “Es importante el lugar que ocupa hoy el chamamé en el CCK, ayer por ejemplo estuvo en la cúpula Juan Antonio Barberán y está prevista una presentación de Tajy”, resaltó Mozzi.

Y Lombardi se manifestó en el mismo sentido: “Después de tantos años de trabajar con Corrientes, me siento un chamamecero más. Estamos agradecidos que nos permitan ser parte de esta celebración”, aseveró.

El último en hablar fue el ministro de Turismo de la Provincia, Sebastián Slobayen, que invitó a todos a formar parte de esta gran celebración popular, y confirmó que este domingo a las 18.30 se hará la presentación de la Fiesta en la Feria Internacional del Turismo (FIT), en el Predio Ferial de La Rural de Palermo.

Presencias

Esta presentación organizada por el Gobierno provincial estuvo encabezada por el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero; y el director general de la Fiesta y director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, Eduardo Sívorí. Contó también con el acompañamiento del Estado nacional, de la mano del titular del Sistema de Medios, Hernán Lombardi, el director del CCK, Gustavo Mozzi.

Asistió el ministro de Turismo de la Provincia, Sebastián Slobayen; el delegado de la Casa de Corrientes en Buenos Aires, Raúl Benítez Alias; el presidente de la Academia Nacional del Folklore, Antonio Rodríguez Villar; el vice intendente de la ciudad de Corrientes, Emilio Lanari, los intendentes de San Cosme, Verónica Maciel; de Bella Vista, Walter Chavez; y de Empedrado José Cheme.

Entre los presentes, también estuvieron grandes artistas como Ofelia Leiva; la hija del reconocido músico y compositor Osvaldo Sosa Cordero, Rita Sosa Cordero, y la Pareja Nacional del Chamamé, Daiana Jara y Mario Jara.

A puro chamamé

Concluido el acto, fue el primer momento musical de la tarde. Subió al escenario un quinteto instrumental compuesto por jóvenes artistas que fueron convocadas por el Instituto de Cultura para esta especial ocasión. El grupo estuvo constituido por Noemí Maizares, Milagros Caliva y Rocío Araujo (también en voz), en fuelles, y Lucía Troitiño, y Nadia Ojeda en guitarras, que tocaron por primera vez juntas, en un ensamble que interpretó varios temas del cancionero chamamecero.

A continuación, desde las 20, en la misma Cúpula se llevó adelante una gran bailanta chamamecera con la actuación de Pancho Escalada, Grupo Mburucuyá, y Los Chaque Che.



Lunes, 7 de octubre de 2019
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -