Martes 4 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
COLEGIO PUBLICO DE ABOGADOS
Este viernes 17/05 comienza la Diplomatura en Derecho de Flia., Niñez y Adolescencia
En el marco del convenio que el Colegio Público de Abogados de la Primera Circunscripción Judicial firmó en el mes de febrero, se dictará en la sede del CPAPC la Diplomatura en Derecho de Familia, Niñez y Adolescencia.
INSCRIPCIONES ABIERTAS

Este ciclo de formación será dirigido por la doctora Marisa Herrera, divido en 8 módulos de dos jornadas cada uno. Podrán participar abogados, médicos, psicólogos, trabajadores sociales, comunicadores sociales y público interesado en la temática.

Para acceder a mayor información sobre la Diplomatura, los interesados deberán ingresar a: posgrado.uncaus.edu.ar (sin www) y dirigirse a la opción OFERTA ACADÉMICA – DIPLOMATURAS donde encontrarán datos de interés además del Formulario de Inscripción.

También podrán acceder directamente haciendo click en el siguiente enlace:

http://posgrado.uncaus.edu.ar/index.php/oferta-academica/diplomaturas/123-diplomatura-en-derecho-de-familia-ninez-y-adolescencia

En los horarios de 10 a 13 y de 18 a 21, en la sede central del Colegio de Abogados, Tucumán 570, se recibirá el pago, el formulario de inscripción y la documentación que a continuación se detalla:

-Formulario de Inscripción debidamente cumplimentado, con todos los datos completos y firmado por el interesado.

-Original y fotocopia de Documento Nacional de Identidad.

-Fotocopia certificada de Título Universitario debidamente legalizado o Constancia Original de Título en Trámite.

-Dos (2) fotografías de 4x4 cm.

Costo de la carrera:

Inscripción: $ 500,00

Matricula: Ocho Módulos de $ 1300,00

El programa tiene una duración total de 64 horas.

Modalidad de cursada: El programa está diseñado para ser cursado de mayo a diciembre una vez al mes en modalidad intensiva. Los días viernes de 16.00 a 20.00 horas y los sábados de 8.00 a 12.00 horas (total 8 hs por vez).

1. Objetivos

· Ofrecer a los operadorxs jurídicos y no jurídicos vinculados de manera directa con el campo del derecho de las familias, una actualización especializada en los principales conflictos y más complejos que observan estas temáticas a la luz del desarrollo doctrinario y jurisprudencial del Código Civil y Comercial de la Nación.

· Colaborar en la formación profesional y académica con el fin de permitir abordar con mayor eficiencia los casos más complejos que se presentan en el campo del derecho de las familias y el las cuestiones vinculadas a la infancia y adolescencia en la labor diaria, en el marco de una realidad social más plural y diversa.

· Dotar a los abogados de las herramientas teóricas y prácticas indispensables para su intervención en diferentes ámbitos directamente relacionados las relaciones de familia, profundizando la perspectiva de derechos humanos y en especial, de NNA.

· Brindar a los asistentxs la posibilidad de integrar espacios de reflexión y discusión sobre las distintas y actuales problemáticas que se presentan en el derecho nacional y comparado relativas al área de estudio.

2. Síntesis temática de cada materia

2. 1. Bases constitucionales- convencionales de las relaciones de familia y derechos de NNA. Avances en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y en la doctrina internacional de los Derechos Humanos

Docente: LAURA GIOSA 17 y 18 DE MAYO

Contenidos mínimos: I. Derecho constitucional, derecho internacional de los derechos humanos y derecho de familia: interconexiones. II. Corpus juris de los derechos humanos de NNA: herramientas básicas del sistema. III. Principios rectores y su hermenéutica: interés superior del niño, igualdad y no discriminación, derecho a ser oído y autonomía progresiva. IV. Consideraciones de la Corte Interamericana de derechos humanos: evolución, análisis jurisprudencial e impacto en el derecho argentino.

2. 2. Principales cambios en materia de Representación y Asistencia de personas menores de edad. Ministerio Públicos. Tutelas legales y especiales

Docente: GUSTAVO MORENO 21 y 22 de JUNIO

Contenidos mínimos: I. El ejercicio de derechos de NNA en el Código Civil y Comercial: desafíos y tensiones. II. El equilibrio entre autonomía progresiva y responsabilidad parental. III. El supuesto especial de los progenitores adolescentes. IV. El rol del Ministerio Público: representación complementaria y representación principal. V. El lugar del abogado del niño: compatibilidad.

2. 3. Los procesos de violencia, participación de los NNA

Docente: NORA INFANTE 5 y 6 DE JULIO

Contenidos mínimos: I. La perspectiva de género como punto de partida obligado. II. La noción de vulnerabilidad y la garantía de acceso a la justicia. II. El rol del abogado del niño en los procesos de violencia familiar. IV. Estrategias jurídicas y psicosociales de restitución de derechos.

2. 4. Actualización en derecho internacional privado y su interacción con las relaciones de familia. Procesos de alimentos. Restitución internacional

Docente: NIEVE RUBAJA 23 Y 24 DE AGOSTO

Contenidos mínimos: I. El impacto del Derecho internacional privado en las relaciones de familia. II. Los foros de codificación internacional. III. La protección internacional de NNA. IV. Restitución internacional: derecho de custodia y derecho humano de los NNA a mantener relaciones y contacto con ambos progenitores de modo regular. V. Obligación alimentaria.

2. 5. Salud mental y derechos humanos. Adolescentes y consumo problemático de sustancias adictivas.

Docente: MARÍA GRACIELA IGLESIAS 13 Y 14 DE SEPTIEMBRE

Contenidos mínimos: I. Salud mental desde la óptica de los derechos humanos: principios y reglas generales II. Restricción a la capacidad en el Código Civil y Comercial. III. La figura de los apoyos. IV. Adolescencias, familias y consumo problemático de sustancias. V. Políticas públicas.

2. 6. El rol y función del abogado del NNA. Desde el marco convencional al procedimiento local. Defensor del NNA nacional y local.

Docentes: SONIA C. SEBA Y MARISA HERRERA 4 Y 5 DE OCTUBRE

Contenidos mínimos: I. Estándares internacionales y regionales relativos a los derechos y garantías procedimentales de NNA: su recepción a nivel local. II. La recepción del abogado del niño a nivel jurisprudencial: evolución y debates actuales. III. Resolución de casos complejos que comprometen a las relaciones de familia. IV. La deuda pendiente del sistema de protección integral: Defensor de NNA. Funciones.

2. 7. Principales conflictos y tensiones de los derechos de niños, niñas y adolescentes en el Sistema de Protección Integral

Docente: MARÍA MERCEDES SOSA 22 Y 23 DE NOVIEMBRE

Contenidos mínimos: I. Bases del sistema de protección integral de derechos de NNA. II. La relación administrativo judicial. II. Medidas de protección de derechos y medidas excepcionales. III. El rol del abogado del niño en el ámbito administrativo. IV. La interacción entre el sistema de protección integral de derechos de NNA y la figura de la adopción.

2. 8. La voz de los NNA en los procesos administrativos y judiciales desde la obligada perspectiva interdisciplinaria

Docente: FEDERICA OTERO 6 Y 7 DE DICIEMBRE

Contenidos mínimos: I. La importancia de la transdisciplina en el derecho de las familias. II. El lugar de los equipos interdisciplinarios. II. La mediación familiar como herramienta necesaria. III. La interacción del juez con los organismos de protección de derechos. IV. Resolución de casos difíciles.

3. Síntesis curricular de los/as docentes

Federica Otero

Psicóloga UBA. Magister en Psicología Clínica UNB, Brasil. Docente de Posgrado UBA y UCES. Conferencista, investigadora independiente, asesora y supervisora en temas de infancias, adolescencias y familias.

Gustavo Moreno

Abogado UBA. Especialista en Derecho de Familia UBA. Se desempeñó en distintos cargos en el Poder Judicial de la Nación, en la Procuración General de la Nación y en el Ministerio Público Tutelar de la CABA, desempeñándose en la actualidad como Asesor Tutelar. Cuenta con experiencia en la actividad universitaria y es autor de diversos artículos jurídicos sobre la temática.

Laura Giosa

Abogada UBA. Doctorada en Derecho UNR. Profesora Adjunta de las asignaturas Derechos Humanos y Garantías y Derecho Internacional Público UNICEN. Profesora en la Maestría de Problemática Infanto juvenil UBA. Decana de la Facultad de Derecho UNICEN. Autora de diversas publicaciones sobre la temática.

María Graciela Iglesias

Abogada UNMDP. Especialista en derecho de familia UNLP. Profesora Adjunta de la asignatura Derecho de Familia y Sucesiones UNMDP. Secretaria Letrada a cargo de la Secretaría Ejecutiva del Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental. Autora de diversas publicaciones sobre la temática.

María Mercedes Sosa

Abogada. Especialista en Derecho de Familia UNR. Especialista en Derecho Procesal UNNE. Especialista en Constitucionalismo y Democracia, Nuevos Paradigmas de la Teoría del Derecho Universidad Castilla La Mancha, Campus Toledo, España. Juez de Familia nro. 2 de la Ciudad de Corrientes Capital. Juez integrante de la Red Nacional de Jueces para el cumplimiento de la Convención de la Haya en materia de restitución internacional.

Marisa Herrera

Abogada UBA. Doctora en Derecho UBA. Investigadora Independiente CONICET. Investigadora adscripta del Instituto "Dr. Ambrosio L. Gioja", Facultad de Derecho UBA. Profesora Titular de la asignatura Derecho de Familia y Sucesiones UNDAV y UNLPAM. Profesora Adjunta de la asignatura Derecho de Familia y Sucesiones UBA. Integrante de la comisión de redacción del Proyecto de Reforma y Unificación del Código Civil y Comercial. Autora y/o coordinadora de una gran cantidad de publicaciones sobre la temática.

Nieve Rubaja

Abogada UBA. Especialista en Derecho de Familia UBA. Profesora Adjunta de la asignatura Derecho Internacional Privado UBA. Profesora Adjunta de la asignatura Derecho Internacional Privado UNPAZ. Autora de diversas publicaciones sobre la temática, especialmente, su cruce con el derecho internacional.

Nora Infante

Abogada. Juez de Familia 3 de la ciudad de Corrientes. Instructora del Área de Capacitación del Poder Judicial de la Provincia de Corrientes.

Sonia C. Seba

Abogada. Especialista en Derecho de Familia. Mediadora. Orientadora familiar. Escribana. Doctoranda en situación de tesis. Profesora Titular por concurso de Derecho Civil VI UNCAUS. Profesora del Centro Educativo Paulo Freiré, Carrera de tecnicatura en protección de Derechos de NNA. Profesora FIME mediación familiar, presidente del Instituto de Familias y Sucesiones del Consejo de Abogados de Resistencia.


Martes, 14 de mayo de 2019
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -