Viernes 7 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
En el Mes de la Mujer
ELI homenajeó a las mujeres que hicieron historia en Corrientes
En un emotivo acto, el movimiento de participación ciudadana que preside Pedro Cassani, se destacó el accionar ejemplar de decenas de mujeres –algunas ya fallecidas- de la provincia de Corrientes.

El movimiento de participación ciudadana que preside Pedro “Perucho” Cassani, Eli, -a través de su Instituto de Formación y Capacitación de Dirigentes-, homenajeó a mujeres de toda la provincia, que se destacaron por su aporte a la sociedad, algunas ya fallecidas, otras en plena actividad, cuyas biografías se encuentran plasmadas en el libro “Mujeres que hicieron historia”, presentado en la oportunidad.

La iniciativa, se enmarcó en el día internacional de la mujer, fecha instituida “para la reflexión”, por lo que desde ELI, se resolvió rendir tributo a quienes dejaron una “huella” basada en luchas y conquistas sociales; en trayectorias intachables; en acciones desinteresadas en favor del pueblo.

De esta manera, ELI, reafirmó el compromiso de “colaborar con los gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y otras instituciones para promover el fin de la violencia, aumentar la sensibilización sobre sus causas y consecuencias, y fortalecer las capacidades de nuestras contrapartes para su prevención y respuesta”, tal lo expresado por el diputado Horacio Pozo.

Con la estricta aclaración de que “afortunadamente, las mujeres que hicieron historia en Corrientes, son muchas más de las que se citan en el compendio”, se recuerda a las siguientes mujeres, entre otras (algunas presentes en la ceremonia,quienes con emoción agradecieron la distinción):

Sinforosa Rolón y Rubio (Fallecida): Cuando su prometido el Coronel Tiburcio Rolón Cabral murió en Pago Largo junto a Genaro Berón de Astrada, decidió dedicarse a la caridad y filantropía. Heredera de una enorme fortuna ofreció su patrimonio personal a favor de los humildes en la comunidad de Goya. Impulsó la creación de iglesias y hospitales entre otras obras, donó la Iglesia “La Rotonda” consagrada a San Roque, con planos cedidos por el Papa Pío Nono. Fue llamada “la dama del bien”.

Profesora María Delfina Veiravé: primera mujer Rectora de la Universidad Nacional del Nordeste, contando con una vasta experiencia y conocimiento en la Educación superior y la gestión universitaria.

María Teresa Martín de Civetta: una de los primeros 5 egresados de la Facultad de Medicina en 1960, con Medalla de Oro. Más de medio siglo ejerciendo la profesión con valiosos aportes asistenciales, en docencia y en investigación.

Maestra Isabel Vera (Fallecida): una de las más importantes impulsoras de la educación de la mujer y de las clases populares, además de ser una de las primeras maestras normales nacionales. La escuela Nº 7 lleva su nombre.-

Sra. Isabel King (Fallecida): Precursora de la educación en estas tierras, traída por Sarmiento para alfabetizar a los ciudadanos de este país. Por su vocación docente y dedicación se ganó el cariño de toda Goya donde fue la rectora de la Escuela Normal. Sus restos reposan en la tierra que la acogió: Goya, Corrientes.

Sra. Juana Francisca Cabral (Fallecida): Donó casi una manzana para la Creación del primer hospital para mujeres: El Santa Rita donde hoy funciona el Instituto de Cardiología, y del colegio San José, entre otras obras fundamentales de la ciudad de Corrientes.

Judith Elida Acuña (Fallecida): primera mujer que ocupó una banca como diputada en el Congreso Nacional. De origen humilde, se destacó por su labor como dirigente, haciendo énfasis en la educación y el transporte. Goyana, militó en el Partido Justicialista y fue convocada para la Cámara de Diputados por Eva Duarte de Perón.

Alicia Fagalde de Duhalde: tras haber sido elegida en primer lugar ministro del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Corrientes luego fue designada presidente.Fue la primera (y única) mujer en ejercer el cargo más alto de la justicia provincial entre los años 1996 y 1999, cuando se produjo una Intervención Federal a la provincia. Nunca más, una mujer accedió al máximo tribunal, situación que lleva a muchas mujeres a luchar contra el denominado “Techo de Cristal” (limitación velada para acceder a los altos cargos).

Elizabeth Sigel de Sémper(Fallecida): Fue la primera mujer ministra de Educación. Creadora del primer instituto de formación docente y la universidad privada Sémper. En su paso por el ministerio dejó una serie de notorias mejoras en las normativas, creación de escuelas y construcciones edilicias.

Dra. Emma Tacta de Romero: abogada, apoderada nacional del Partido Justicialista durante el exilio de Perón 1955-73, Ministra de Bienestar Social durante el gobierno de Julio Romero su esposo. Diputada Nacional entre otros cargos relevantes. En la actualidad sigue vinculada a la actividad política.

Sarah Velar De Gauna (Fallecida): mujer multifacética con marcada presencia en el ámbito cultural correntino. Su fecha de nacimiento, 4 de agosto, fue instaurada como el día de la cultura correntina.

Martha Helia Altabe de Lértora: mujer destacada en el derecho, con amplia y reconocida trayectoria como abogada, jueza, docente, y autora de libros y trabajos científicos vinculados a la temática de la mujer. Trabajó en programas de género y trata de personas con fines de explotación sexual. Trabaja intensamente con la Oficina de la Mujer de la Suprema Corte de Justicia para facilitar el acceso a la Justicia a todas las mujeres y en los talleres de capacitación. Es delegada de la Asociación Mujeres Juezas Argentina –AMJA- y de la entidad mundial que la contiene IAWJ.

Martha Neumann de Bartlett: docente y escritora, vive en Yapeyú y abrazó la causa Sanmartiniana. Es miembro de la sociedad sanmartiniana y de la junta de historia de corrientes, escribió 6 libros sobre San Martín y otros tantos sobre otras temáticas. Desde su pequeño pueblo hizo una contribución significativa. El Dr Carlos María Vargas Gómez dijo “Usted debe estar en la Junta De Historia porque es la que más sabe sobre San Martín”.

Jacinta Vaccaro de González(Fallecida): la Fiebre Amarilla se lo llevó a su padre siendo niña. Con temple y carácter se sobrepuso y dedicó su vida a importantes obras de caridad. Fundó el hospital el Salvador en Bella Vista y fue una luminaria cultural en esta ciudad dejando un legado imborrable en la historia.

Ramona Galarza: con una voz maravillosa “la novia del Paraná” se abrió camino rápido en el ambiente artístico y brilló con luz propia. Es y será la cantante emblemática de la música correntina y estrella destacada del folklore argentino, sus éxitos son reconocidos a nivel mundial.

Celia Leonor Decotto Madariaga: se destacó como docente, actividad a la que se dedicó toda su vida, fue Directora de escuela y Supervisora. Es reconocida por ser la primera mujer intendente de Bella Vista y de nuestra provincia en 1969.

Maria Antonieta Danuzzo de Gomez: Filántropa, una mujer de gran carácter y dinamismo que desde hace más de 35 años trabaja en la Cooperadora del Hospital Escuela en un voluntariado.

Froilana Molina de Vidal (F): Hija de una patricia de la Independencia, y madre del Dr. Juan Ramon Vidal, héroe en la lucha contra la fiebre amarilla. Recordada por sus obras de caridad y su esfuerzo en bien de la comunidad.

Josefa Derqui de Diaz Colodrero (F): Hija del presidente de la Nación Dr. Santiago Derqui. Fue fundadora del asilo de mendigos, actualmente Hogar de Ancianos. Fue ejemplo de trabajo y generosidad que trascendió su época.

También el libro -Declarado de Interés de la Cámara de Diputados de la Provincia- rinde homenaje a: Argilaga Marta; Ayala Edmunda, Norma Caponcelli, las Cautivas de Corrientes, Maria Concepción Centeno de Navajas, Gumercinda Codello de Colombi, Liliana Cósimi de López, Ernestina Dávila, Marta Elgul de París, Justina Fleitas de Baglieto, Diana Frete, Elsa Chela Gomez Morilla, Els Guiraldes, Cielo Cadena de Madariaga y Maria Paz Galmarini, Jennie Howard, Asela Liuzzi, Froilana Molina de Vidal, Marily Morales Segovia, Elsa Edith Móttola, Concepción Navajas de Sánchez, Elsa Oporto Leyva de Vallejos, Maria Selva Picón de Panunzzio, Sunilda Catalina Sosa Olivietti, Jacinta Vaccaro de González, Yolanda Verellén, Daysi Verón de Ojeda, Juana Ramona Vispo de Gonzalez Vedoya, entre otras.


Viernes, 15 de marzo de 2019
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -