Martes 4 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
Semillas Forrajeras
Novedoso proyecto busca impacto social y económico en familias agropecuarias
El objetivo principal es la producción de semillas forrajeras en comunidades agropecuarias de Corrientes, Chaco, Santa Fe y Misiones.
Con un escenario socio-productivo difícil, los productores agropecuarios familiares aparecen como el sector más afectado. Apelando a la creatividad, pero también a insumos de producción propia, las Facultades de Ciencias Agrarias y de Ingeniería de la UNNE, junto a organismos estatales como ser la Subsecretaría de Agricultura Familiar (SsAF) de la Nación llevan adelante un innovador proyecto piloto que repercute en el crecimiento de los pequeños productores como así también en la producción de carne del NEA.

El objetivo principal es la producción de semillas forrajeras en comunidades agropecuarias de Corrientes, Chaco, Santa Fe y Misiones. Esta opción productiva surge de una realidad concreta. “El NEA es una región dedicada principalmente a la ganadería subtropical, y uno de los factores que limitan la producción eficiente de carne es la baja producción de forraje de los campos naturales”, explicó el ingeniero Mario Hugo Urbani, responsable del Proyecto.

La producción de semillas forrajeras por medio del esfuerzo conjunto entre productores, de la agricultura familiar, organismos gubernamentales y equipos de investigación de universidades se da en pocos lugares del mundo, lo que le da al proyecto una característica particular.

Una de las técnicas disponibles para superar índices de baja productividad en esta región del país, es la implantación de forrajeras que brinden una mayor calidad y cantidad de alimento para el ganado.

Ahora bien, ¿qué variedades de semillas forrajeras se implantarán?, y ¿cuál es el aporte de la UNNE en ese sentido?.

En la región no existe un mercado definido de producción y comercialización de semillas forrajeras. La mayor parte de las variedades que se implantan en el NEA son cultivares que se introducen desde regiones tropicales, principalmente del África. Lo malo es que no demuestran todo su potencial productivo por problemas de adaptación y plagas.

Es aquí donde la Facultad de Ciencias Agrarias realiza su primer aporte al proyecto. La institución dispone de un “Criadero de Semillas y Novedades Fitogenéticas” que inscribió en el Registro Nacional de Semillas, tres cultivares logrados por hibridaciones y selecciones de pastos nativos. Son estas semillas las que se entregan en este proyecto piloto a los productores de la región. Todas pertenecen al género Paspalum: el Pasto Cambá FCA; el Pasto Chané FCA y el pasto Horqueta Boyero UNNE.

“La propuesta implica trabajar con grupos de productores del NEA, quienes nos aportan información sobre el comportamiento de los cultivares forrajeros de cada mini región”, explicó el ingeniero Urbani. De esta manera, los productores además de producir semillas, aprovechan el remanente de pasto posterior a la cosecha para alimentar a su ganado. Esta actividad se constituye en una alternativa más a la producción que ellos realizan.

Maquinaria Agrícola. El principal problema que se presenta para la adopción de esta actividad económica innovadora es la falta de maquinarias. En este rubro se da el segundo aporte de la Universidad, pero esta vez desde la Facultad de Ingeniería, en conjunto con la Facultad de Ciencias Agrarias.

Si bien los agricultores familiares logran realizar esta producción de manera casi artesanal, haciéndolo casi todo a mano, la incorporación de maquinaria específica para la actividad mejoraría sustancialmente la producción.

Es así que a partir de un trabajo articulado, investigadores y alumnos de ambas facultades tienen a su cargo el diseño de sembradoras, cosechadoras, secadoras que mejor se adapten a las dimensiones de los lotes que usualmente disponen los pequeños productores. “Con la incorporación de la tecnología apropiada, se mejora las condiciones de trabajo, se incrementa la producción, la calidad de las semillas y la renta de estas empresas familiares”.

Comercialización. El tercer eslabón de este proyecto, y del que se hace cargo la Facultad de Ciencias Agrarias a través de su equipo técnico y junto a la SsAF, es la comercialización de las semillas. Esta instancia está asegurada a partir de un acuerdo de colaboración mutua que la institución posee con la Empresa neocelandesa PGG Wrightson seeds, especializada en comercialización de semillas forrajeras, además de la realización de acuerdos específicos con cada uno de los productores , o bien con la asociación que los nuclea.

Con capacitación previa a las diferentes etapas, los productores tienen a su cargo la preparación convencional de los lotes, la siembra, el mantenimiento de las parcelas productivas y la cosecha; mientras que la etapa final del proceso que incluye la limpieza, clasificación y embolsado de las semillas y su posterior venta se realiza en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE.

Impacto. De todos los logros que el proyecto aspira alcanzar dos merecen ser señalados: la retención poblacional en la zona y la mejora en la calidad de vida de los productores. “Habrá una demanda de trabajo en el sector rural, asociado a la diversificación productiva. Brindará oportunidades de ocupación, ingresos y mayor participación a los integrantes de las familias rurales, sobre todo a los jóvenes que en la mayor parte de los casos emigran a las ciudades en busca de trabajo y por supuesto, sufriendo el desarraigo”, señaló Urbani.

Recientemente, La FCA y la SAF Chaco firmaron una carta acuerdo de colaboración recíproca para el desarrollo de temas comunes a ambos organismos, donde se sientan las bases para orientar esfuerzos que faciliten al sector de la Agricultura Familiar de la provincia del Chaco el acceso a capacitación especializada, asistencia técnica y transferencia de tecnologías para el aprovechamiento de los recursos productivos, con el objeto de optimizar el uso de los recursos locales y desarrollar nuevas capacidades competitivas.

Además de la UNNE, de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación y de los productores agropecuarios, participa del proyecto una Escuela EFA de Misiones.



Martes, 10 de julio de 2018
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -