Miércoles 9 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
CHINA
Cuál es el papel de China en la histórica cumbre entre Donald Trump y Kim Jong-un
Pekín es el único aliado de larga data importante de Pyongyang, así como Washington es su más poderoso rival estratégico.

Esto le da a China un papel clave para determinar si cualquier acuerdo alcanzado entre los líderes estadounidense y norcoreano puede ser exitoso.
Estas son las tres cuestiones que definen el rol de este poderoso actor en la histórica cumbre de este martes entre Estados Unidos y corea del Norte.
¿Qué quiere China?

En una palabra, estabilidad.

Haciendo la pregunta en sentido contrario, lo que definitivamente China no quiere es una arriesgada política nuclear en su frontera.

Conoce muy bien la paranoia de Pyongyang.

También desconfía del impredecible presidente estadounidense.

Y genuinamente teme otra guerra de palabras que lleve a un error de cálculo y una escalada militar.

Con eso en mente, el regreso a la diplomacia y al diálogo parecía un fin en sí mismo para Pekín.

Pero aunque la paciencia de China con Corea del Norte se fue desgastando en años recientes, Pyongyang sigue siendo un viejo aliado, mientras Washington es un rival estratégico.

Y si Kim puede lograr alguna concesión de Trump —algún cambio en la postura militar de Estados Unidos en o alrededor de la península de Corea, por ejemplo— China sacará ventaja para sí misma, por supuesto.
¿Cuánta influencia tiene China sobre Corea del Norte?

Alguna.

China representa más del 90% del comercio de Corea del Norte con el mundo exterior.

Pero China no forzó a Corea del Norte a ir a la mesa de negociaciones.

Sentosa, la "Isla tras la Muerte" y antiguo refugio de piratas donde se reunirán Trump y Kim Jong-Un

Puede que Pekín acatara las sanciones más duras contra su vecino, pero lo hizo argumentando, con cierta lógica, que cuanto más aislado económicamente esté Pyongyang, más incentivos tendrá para seguir su estrategia de disuasión nuclear.

Kim Jong-un va a Singapur bajo sus propios términos y por sus propias razones estratégicas.

Pero la aplicación de las sanciones de China sirve, principalmente, a los propósitos chinos.

La ganancia generada puede negociarse en su contienda geopolítica más amplia con Estados Unidos.

Y tiene el efecto limitado, pero útil, de recordarle a Corea del Norte que no puede ignorar completamente los intereses chinos.

El efecto es limitado porque Corea del Norte sabe que China teme un colapso económico en su frontera mucho más que un status quo nuclear.

Es el clásico caso en que el perro pasea al amo.
Sorprendentemente, el presidente Xi se reunió con Kim por primera vez hace tres meses, y se volvieron a reunir una vez más desde entonces.

Ambas reuniones se produjeron después de que fuera anunciada la cumbre entre Trump y Kim.

Algunos analistas se preguntan si esta ráfaga de diplomacia es un signo de que China estaba desesperada por no quedar a un lado.

Hay sugerencias de que las sanciones, de repente, se atenuaron un poco.

Y Donald Trump también dio a entender que China había empezado a entrometerse.

"Diré que estoy un poco decepcionado", dijo el mandatario estadounidense, "porque cuando Kim Jong-un se reunió con el presidente Xi... creo que hubo un pequeño cambio en la actitud de Kim Jong-un. No me gusta eso".
¿Qué hará China si la cumbre fracasa?

Para China, el éxito puede ser cualquier cosa que mantenga el diálogo: un tratado, una hoja de ruta, un cálido saludo o un plan vago.

Desde su punto de vista, lo más significativo del joven líder norcoreano no es una conversación ambigua sobre desnuclearización, sino sus incipientes reformas económicas internas.

El mes pasado, según el Ministerio de Exteriores chino, una delegación de alto rango norcoreana visitó Pekín "para conocer los logros del desarrollo económico interno de China".

Este siempre ha sido el modelo preferido de China.

Tal vez desde el punto de vista chino no sería un desastre ver a Corea del Norte (con sus limitadas reservas nucleares) encerrado en unas interminables negociaciones de desarme, mientras las empresas chinas continúan con la tarea de construir su infraestructura y expandir el comercio.

Es el "sueño chino" hecho para la exportación: estabilidad a través de la prosperidad, con, por supuesto, una buena dosis de autoritarismo duradero.

Zhao Tong, un experto en Corea del Norte en el Centro Carnegie-Tsinghua de Pekín, dice que "sin importar qué tanto progreso se logre en la cumbre, China tiene un objetivo estratégico más importante a largo plazo", me dijo.

"Es ayudar a la economía de Corea del Norte a crecer y transformarse desde un aislado Estado paria en un país más normal y más abierto".

Y aunque la cumbre fracase, y se vuelva a hablar de ataques militares limitados de Estados Unidos, China puede, de todos modos, seguir adelante con su plan.

Corea del Norte tiene su bomba y ahora, claramente, está en un modo estadista.

Corea del Norte "destruye" sus túneles de pruebas nucleares en Punggye-ri

Las muestras de "moderación" de Corea del Norte no se pasarían por alto en China, y si las conversaciones colapsan, es probable que se señale como culpable no a Kim, sino a Trump.

"Si Estados Unidos se sale de la cumbre y vuelve a una campaña de máxima presión, China podría culpar a Estados Unidos por el fracaso de la diplomacia", agregó Zhao.

"Y si Estados Unidos muestra alguna disposición a lanzar un ataque militar para desarmar a Corea del Norte, es posible que China intente movilizar sus propias fuerzas para enviar una señal de disuasión contra Washington".

China está esperando entre bastidores.

La cumbre de Singapur, de una forma u otra, parece destinada a aumentar su influencia.


Lunes, 11 de junio de 2018
...

Volver

ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -