Jueves 6 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
UNNE
“Café científico e innovación”, una propuesta de la UNNE para difundir las ciencias
La UNNE organizó un “café científico e innovación” en el que se compartieron experiencias de jóvenes investigadores y profesionales sobre la importancia de la difusión de las actividades científicas que se realiza en la Universidad.
La propuesta fue organizada por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNEy la Subsecretaría de Vinculación y Transferencia de la Secretaría General de Relaciones Interinstitucionales.

Las autoridades de la UNNE destacaron que esta propuesta de café científico, buscó constituirse en un espacio desestructurado, distinto a los eventos académicos, en el cual se puedan debatir, analizar y reflexionar desde las experiencias y el aporte de los participantes.

El tema convocante fue la difusión de la ciencias, sobre lo cual existió coincidencia de la necesidad de poner al tanto a la sociedad de lo que se investiga en la Universidad.

Se coincidió además que cuando se elabora un proyecto científico en los argumentos se menciona una necesidad existente en la sociedad, pero luego en los resultados no siempre se prioriza el comunicar dichos resultados ante la comunidad no académica.

La Rectora de la UNNE, profesora María Delfina Veiravé, remarcó que la Universidad avanzó en la implementación de distintas herramientas de comunicación que en el caso de las actividades científicas puedan actuar como puente para que la sociedad conozca lo que se hace en materia de ciencia y tecnología en el ámbito universitario.

Sostuvo que se aspira a sostener la participación de investigadores en espacios académicos en que se comunican resultados de investigaciones, pero en especial se busca que desde la UNNE se pueda aportar contenido al debate público, al debate de temáticas que interesan a la gente común. “Sería bueno que las discusiones en el ámbito público estén enriquecidas por el aporte del conocimiento que se genera en la Universidad.

“El objetivo final es aportar al desarrollo de la región, y la divulgación de las actividades es muy importante para avanzar en ese camino” sostuvo la Rectora.

Por su parte, la Secretaria General de Ciencia y Técnica, doctora María Silvia Leoni, acompañada por la Subsecretaria de Gestión de Ciencia y Técnica, doctora María Mercedes González, repasó las distintas acciones que se están llevando a cabo en pos de promover la divulgación de las actividades y logros de investigación, como ser la publicación de la Revista Sol, conferencias sobre la temáticas, y en esa línea se inscribe el café científico e innovación en esta oportunidad orientado a los jóvenes investigadores para reflexionar sobre el rol de la divulgación en el quehacer científico.

Luego fue el turno del becario posdoctoral, doctor Félix Ignacio Contreras, investigador de UNNE y CONICET, quien reconoció que la divulgación de su actividad, a la par de las publicaciones en revistas científicas, le posibilitó hacer visible ante la comunidad local y regional la temática de su tarea de investigador y poner en la escena pública un tema de interés como son las lagunas.

Recordó que como geógrafo empezó estudiando las lagunas como paisajes, y luego incluyó la variable de la población, y los riesgos del avance de urbanizaciones y aprovechamientos en zonas de lagunas.

“Gracias a la divulgación, al contacto con los medios de prensa, empezamos a alertar sobre el riesgo de inundaciones en áreas de lagunas” dijo.

Sobre la importancia de la divulgación, expresó que la decisión de divulgar le permitió trazar relaciones con otros investigadores y trabajar en proyectos para solucionar problemas concretos vinculados al riesgo hídrico. Contreras participa actualmente en proyectos en articulación con investigadores del Instituto de Ictiología del Nordeste (INICNE-UNNE), el Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL), el Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE) y el Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI), entre otros.

Posteriormente, la charla del café científico e innovación estuvo a cargo de la doctora Cleopatra Barrios, del Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI-UNNE-CONICET), quien trabaja en una línea de investigación transversal que vincula la comunicación, el arte y la diversidad religiosa.

Resaltó que la divulgación es clave para generar espacios de comunicación que permitan no sólo comunicar la ciencia que uno hace, sino también lograr que esos espacios comunicativos permitan reconfigurar lo que uno investiga.

Reconoció que persiste desde el ámbito académico y científico muchas dificultades para despojarse de formalismos técnicos al comunicar, y por eso la importancia de buscar alternativas para la divulgación.

“Los grupos de investigación no nos leemos entre nosotros” admitió a la vez que destacó las experiencias muy positivas de quienes le dan similar importancia tanto a la divulgación como a los “papers” o escritos científicos de revistas indexadas.

Comentó en ese aspecto que fruto de la decisión personas de divulgar sus actividades científicas, fue contactada en incorporada a la Red de Estudios de la Diversidad Religiosa en Argentina.

Por su parte, el doctor Juan Pablo Roux, Subsecretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNNE, sostuvo ante los jóvenes investigadores la importancia de no sólo mirar el aspecto formativo, la búsqueda de conocimiento sólo para un reconocimiento académico, sino ser conscientes de la relevancia de poder incorporar el conocimiento generado a la sociedad.

“La innovación no puede quedar en un escrito científico, en un paper, debe palparse en la sociedad como un cambio que se genera para mejorar el bienestar de la sociedad” señaló y destacó que la divulgación es un paso necesario para alcanzar la transferencia de los conocimientos a los sectores demandantes.

Para finalizar, como forma de remarcar la importancia de hacer conocer lo que se investiga en la universidad, se comentó el caso de una institución como el INTA y una empresa privada que pudieron aprovechar el conocimiento generado en la Universidad.

El doctor Martín Sindik, director del Centro de Multiplicación de Aves del INTA Corrientes, comentó que en las actividades que realizaban sufrían fallas de provisión de energía eléctrica y no tenían garantizada la calidad del servicio de energía, lo cual le generaba importantes pérdidas económicas.

Pero pudieron tomar contacto con una empresa In Solar, modalidad de empresa “Spin Off Universitario”, y recibieron una solución a medida que no hubieran logrado con la compra de equipos energéticos estándares. “El aporte de la UNNE nos permitió reducir la mortalidad de huevos del 40% al 2%” resaltó Sindik.

“Las empresas hoy demandan profesionales bien formados pero también con espíritu emprendedor” sostuvo.

Por último, Jesús Noriega, representante de la empresa ECOPEZ de la provincia de Formosa, se refirió a la importancia de la vinculación tecnológica para el desarrollo de esa empresa dedicada a la cría, reproducción y aprovechamiento de peces, y en beneficio además de otros sectores productivo que aprovechan la innovación.

ECOPEZ trabaja en articulación con la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y la Universidad Nacional de Formosa (UNAF), y se trabaja en el aspecto de genética, alimentación, reproducción y aprovechamiento de subproductos.

“Nuestra experiencia nos marca que las prácticas productivas deben ir necesariamente acompañadas de la innovación tecnológica” señaló y en ese aspecto refirió a la necesidad de vinculación con el campo científico.

Para finalizar, los asistentes al “Café científico e innovación” compartieron sus apreciaciones sobre esta nueva modalidad a través del cual se busca conocer qué se hace en la Universidad en materia de ciencia y tecnología, y favorecer espacios para la aplicación del conocimiento generado.



Martes, 10 de octubre de 2017
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -