Miércoles 5 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
UNNE
Evalúan supervivencia de huevos de Aedes aegypti en época invernal
Un trabajo de investigación realizado por el área de Entomología del Instituto de Medicina Regional de la UNNE, evalúa la supervivencia de huevos de Aedes aegypti expuestos en la estación invernal, información necesaria para las medidas de control de los mosquitos.
La investigación fue publicada en el Journal Medical Entomology bajo título “Cold Season Mortality Under Natural Conditions and Subsequent Hatching Response of Aedes (Stegomyia) aegypti (Diptera: Culicidae) Eggs in a Subtropical City of Argentina”,



Los huevos de esta especie de mosquito necesitan de un período de 48 horas para permitir el desarrollo del embrión en su interior, luego de ese lapso si son inundados eclosionarán y emergerán las larvas del estadío 1. Si son inundados antes, lo más probable es que no eclosionen, pero si no son inundados, podrán permanecer hasta un año aproximadamente en estado latente, con el embrión en su interior.



En las regiones templadas y subtropicales, las poblaciones de Aedes aegypti sobreviven a las condiciones desfavorables (de bajas temperaturas, poca humedad ambiente, y pocas precipitaciones) en estado latente como huevo. Esas condiciones se presentan principalmente en el invierno. Cuando las condiciones ambientales se vuelven favorables los huevos que sobrevivieron al invierno se constituyen en las próximas poblaciones de mosquitos en la primavera y verano.



En ese contexto, el área de Entomología del Instituto de Medicina Regional- en 2013 analizó la mortalidad de huevos de Aedes aegypti expuestos a la estación invernal de la ciudad de Resistencia (Chaco), así como sus patrones de eclosión bajo condiciones de laboratorio.



Este estudio fue parte del trabajo final de graduación para acceder al título de Licenciado en Ciencias Biológicas de Javier Orlando Giménez bajo la dirección de la Dra. Marina Stein.



Ambos investigadores explicaron que a partir a partir de larvas y pupas del mosquito Ae. aegypti, colectadas de floreros del cementerio municipal San Fransisco Solano de la ciudad de Resistencia, se obtuvo una colonia de la especie en laboratorio.



Los mosquitos adultos emergidos en el insectario del Instituto de Medicina Regional de manera controlada, fueron alimentados, y luego de la cópula entre machos y hembras, estas últimas depositaron huevos en bajalenguas de madera.



Los huevos adheridos a los bajalenguas (tablillas de madera) fueron distribuidos en cuatro viviendas unifamiliares, con jardines y patios arbolados dentro de dos tipos de dispositivos experimentales.



Uno de los dispositivos consistió en macetas (de 10 cm de alto x 10 cm de diámetro) con una cubierta de plástico (plato) adherida a 0,8 cm por encima de la abertura superior, cubriendo la maceta completamente para evitar que el agua de lluvia entre en ella y evitar que eclosionen los huevos.



Al otro dispositivo se le agregó además una malla fina de nylon por encima del plato, que la envolvió por completo para evitar el acceso de organismos macroscópicos (posibles predadores de huevos de mosquitos).



Los huevos adheridos a los bajalenguas se ubicaron en el interior de las macetas sujetados con clips.



Los dispositivos permanecieron expuestos a las condiciones ambientales durante el invierno de 2013. Al finalizar el invierno, los dispositivos fueron llevados al laboratorio para hacer un recuento y clasificación de los huevos en: colapsados, perdidos o intactos mediante el uso de lupa. Todos los huevos colapsados se descartaron y removieron de las paletas, registrándose como muertos, mientras que los huevos intactos fueron contabilizados. Las paletas con los huevos intactos fueron colocadas en bandejas de plástico para ser inundadas en 250 ml de agua declorada y con ello estimular la eclosión de los mismos.



De un total de 6.411 huevos expuestos, se recuperaron 5.768 (89,97%), de ese total recuperado 2.299 (39,85%) no sobrevivieron (colapsados + no viables) a la estación invernal.



Según explicaron la Dra. Marina Stein y el licenciado Javier Giménez, las condiciones ambientales de la estación fría en la ciudad de Resistencia no afectaron en gran medida la supervivencia de los huevos, pues más del 50% sobrevivieron.



En cuanto al patrón de eclosión observado en este estudio, el 99 % de los huevos viables eclosionaron durante las 8 inmersiones realizadas, aunque un alto porcentaje lo hizo durante las primeras inmersiones (70%).



Ello indica un rápido aumento de la población ante los primeros estímulos de condiciones más favorables (estación de cría), pero un lote de huevos de eclosión más retardada podría mantenerse para posibles eventos desfavorables como el secado de los criaderos.





Estos resultados deben alertar a las autoridades sanitarias dado el elevado porcentaje de supervivencia de huevos durante la estación invernal, representando este conocimiento un factor clave para la implementación de medidas de control por parte de las mismas autoridades.



Para los investigadores del Instituto de Medicina Regional de la UNNE, esto implica que los mayores esfuerzos de control de la especie (aunque no los únicos) tendrán más resultado si se realizan en la estación invernal donde las poblaciones de este insecto vector son más vulnerables (huevo) y al estar principalmente contenidas en los recipientes con acciones que impliquen la limpieza, remoción, y guardado de los mismos, “estaríamos eliminando una parte importante de los futuros mosquitos voladores” indicaron.



Asimismo las campañas de difusión destinadas a la población también deberían concentrarse o no interrumpirse durante el invierno.


Martes, 10 de octubre de 2017
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -