Jueves 18 de Abril de 2024
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
CULTURA
Un etnomusicólogo francés asegura que "el chamamé es más importante que el tango"
Así lo expresó Michel Plisson, en un artículo que publica hoy el diario Clarín. "Como un compendio americano, el ritmo del litoral reúne influencias indígenas con europeas y africanas. Lo desprecian por "cabecita", dice el estudioso.
“El chamamé es más importante que el tango en términos identitarios, porque representa como ninguna otra expresión musical la compleja mixtura de las comunidades autóctonas y las de quienes llegaron a estas tierra, conquistadores e inmigrantes", explica el académico francés Michel Plisson, etnomusicólogo de la Sorbona y uno de los mayores especialistas en mestizajes musicales en América latina. Doctorado por Paris IV Sorbonne y docente de la Universidad de París III y del Instituto de Estudios de América Latina (IHEAL), Plisson dialogó con Clarín sobre los orígenes históricos del género más popular del Litoral argentino. Fue en el marco del almuerzo que se celebró en la Unesco. Ante ese organismo el Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, la Gobernación de Corrientes y el Ministerio de Cultura de la Nación impulsan una candidatura para que el chamamé sea reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Según explica Plisson, a las raíces indígenas guaraníes –la base musical del chamamé- se superpusieron, a partir del 1600 y hasta el siglo XIX, las influencias jesuitas, españolas, aunque también alemanas y judías, que aportaron variaciones rítmicas y nuevos instrumentos, desconocidos para los indios –que utilizaban los propios-, como el acordeón y el bandoneón, que multiplicaron sus posibilidades expresivas. Esa integración, entre los rasgos culturales del aborigen guaraní y los de conquistadores e inmigrantes, dio origen a una expresión musical original, representativa del nuevo hombre americano.

“Sigue siendo un género tan representativo porque los argentinos –dice el etnomusicólogo francés- se ven reflejados en esa fusión que integró a los indios guaraníes con la herencia española, las oleadas de inmigración europea y la contribución africana.” Las razones por las que su status simbólico terminó siendo mucho más limitado que el del tango, se debe, en la visión de Plisson a que “aunque muy popular en su región de origen, fue despreciado mucho tiempo en la capital, porque quedó demasiado identificado con los estratos sociales más pobres. Incluso ahora, mis amigos franceses se burlan de que yo investigue el chamamé: ‘¿Te gusta eso?’, se burlan. ‘Es de cabecitas negras’. Por suerte eso está cambiando”, relata.

El chamamé, que en el país tuvo a Ramona Galarza, Teresa Parodi, Antonio Tarragó Ros y el Chango Spasiuk, entre sus exponentes más populares, con el regreso de la democracia fue abrazado por los jóvenes que veían despertar la cultura adormecida. Se canta en español con frases en guaraní y se acompaña del sonido de acordeón, bandoneón y guitarra.

-¿Por qué cree que el chamamé no tiene el mismo rango o status simbólico del tango?

-Porque es la música de los inmigrantes del interior, de los que se llamaban "los cabecitas negras”. La música siempre tiene una fuerza simbólica -y política- increíble. Hay cuestiones con las que la gente quiere identificarse y otras con las que no.

-Usted desmiente el origen guaraní del género...

-Es un "cliché" que quiero combatir: el chamamé no es una música indígena y tampoco guaraní. Hay toda una corriente que reivindica el chamamé como música indígena, de los indios con plumas, o también de las reducciones jesuíticas, y esto no es así. Como casi todos los géneros músico-coreográficos de América latina, de México hasta Tierra del Fuego, el chamamé es una música mestiza, hecha de varios ingredientes de culturas muy diversas. Igual que las empanadas, que son salteñas pero de origen sirio-libanés; o como las bombachas gauchas, que son de origen turco. Es guaraní solamente la cara de quienes lo tocan -o lo tocaban, puesto que ahora todo el mundo puede tocar el chamamé, incluso lo hacen japoneses o franceses-. El chamamé es el compendio que legaron los inmigrantes europeos que llegaron en el siglo XIX a la Mesopotamia con instrumentos de lengüeta libre -acordeón, bandoneón- y que escucharon la música nativa, es decir la música tocada en arpas y guitarras.

-¿De dónde y cuándo surge el nombre, “chamamé? ¿Y qué significa?

-El nombre de chamamé aparece por primera vez en 1821 en una revista popular y satírica de Buenos Aires. Al parecer, hacía referencia a un baile muy mal ejecutado. La palabra es guaraní. Según el diccionario guaraní-castellano de Antonio Guash, chamamé significa algo hecho a la ligera, de manera desordenada. Se traduce en español por "enramada", es decir ramaje, cobertizo hecho de ramas y plantas. Fuera del origen de la palabra, no se supo mucho más sobre la música hasta el año 1930, cuando se grabó el primer tema musical con el nombre de "chamamé" en los estudios de la RCA Víctor, en Buenos Aires. Corrientes Poty (Flor de Corrientes) es efectivamente el primer título registrado en la rúbrica "chamamé" en la Sociedad de Autores y Compositores argentinos (SADAIC). Otra de las versiones que circulan es la de Gualberto Mela, oriundo de la provincia de Corrientes, que explica que sobre el origen de la palabra existen varias versiones. Una sostiene que Samuel Aguayo dijo bromeando un día en un ensayo: "ñamo chamamé mamé", que significa en guaraní "vamos a tocar así, a primera vista, sin ensayo". Entonces pronunció la palabra "chamamé". Él, Samuel Aguayo, asegura que esto ocurrió así. En aquel entonces, la compañía RCA Víctor quería atraer el público popular de Corrientes para que comprara sus discos, y por eso habrían elegido esta palabra para denominar a un género que tenía una connotación popular y guaraní. Pero, por supuesto, la música existía ya mucho antes del nombre que se le atribuyó.

-¿Cómo se llamaba antes?

-"Polquita correntina". O "ramada", "una ramadita", decían: "ña mbopú una ramadita". El nombre de "polquita correntina" se encuentra casi siempre en los discos de cera de aquella época. Solo a fines de los años treinta se generaliza la palabra "chamamé" y es con este nombre esta música alcanza gran popularidad.

-¿En qué medida se vería beneficiada la movida chamamecera (el chamamé y sus artistas) de aprobarse la postulación presentada ante la Unesco?

-Muchísimo, porque ganaría legitimidad mundial. Eso impulsaría a los jóvenes compositores del género a enriquecer aún más esa música con su talento. Algo parecido logró Niní Flores en su concierto en el Teatro Colón, poco tiempo antes de su fallecimiento. De a poco, se va legitimando esta movida, sobre todo en este contexto de globalización: ¿de qué hablan dos correntinos que se encuentran en Londres? De chamamé, como dos porteños hablan de tango. Igual que el candombe en Uruguay, que era música exclusivamente de los esclavos negros en Montevideo, y hoy es la música -y el baile- nacional en ese país.

Del litoral, al mundo

A diferencia del tango, que se pasea majestuoso por el mundo en representación de la cultura argentina y que ya obtuvo en 2009 el reconocimiento como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, el chamamé ha quedado confinado a la región mesopotámica y se identifica con un fenómeno local, característico de la región litoraleña (sobre todo, la provincia de Corrientes, aunque también se extiende al Chaco, norte de Santa Fe, norte de Entre Ríos, sur de Misiones y parte del este de Formosa).

Ahora, el Estado Nacional impulsa una cruzada para darle visibilidad mundial. Ya reconocido como un bien cultural de la región -en 2009, el chamamé fue declarado Patrimonio Cultural de la Argentina, mientras que este mes fue reconocido como Patrimonio Cultural del Mercosur-, el género aspira a ganarse el reconocimiento mundial. El trabajo conjunto del Ministerio de Cultura de la Nación, el Sistema de Medios y Contenidos Públicos y el gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura de esa provincia que preside Gabriel Romero, permitirá que se concrete la postulación formal. Con ese propósito viajaron a París el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos de la Nación, Hérnán Lombardi; el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua; y Romero, entre otros.

“Esperamos que, además, se puedan generar políticas públicas a largo plazo, que el chamamé se vea reflejado en los programas educativos y también en los medios públicos, porque ha sufrido una histórica discriminación que es preciso corregir”, señaló Romero a Clarín. “El chamamé fue despreciado incluso en la última edición de los premios Gardel, que emitió un espectáculo grabado en un teatro diferente al escenario central y en diferido. Esto revela un menosprecio por el género.”

Ahora el organismo internacional analizará los aspectos técnicos de la propuesta. Los pasos que seguirá esta postulación incluyen el informe de la Comisión técnica de la Unesco el próximo 30 de junio, el envío de los ajustes a la postulación el 30 de septiembre y, de resultar positivos estos pasos, la derivación a la comisión evaluadora de Unesco.


Miércoles, 21 de junio de 2017
...

Volver

MERCEDES
El Gobierno provincial comenzó la construcción del nuevo Santuario del Gauchito Gil
Cultura | El Gobierno provincial comenzó la construcción del Santuario del Gauchito Gil, estructura central del complejo cultural, recreativo y comercial que en su honor, va tomando cuerpo a la vera de la Ruta Nacional N°123
Asistencia a Municipios
La Provincia finalizó la repavimentación de 54 cuadras en Bella Vista
Interior | El Gobierno provincial concluyó, en una primera etapa, la repavimentación de 54 cuadras de las principales calles y avenidas de la ciudad de Bella Vista. Ahora solo resta pintar la señalética vial.
ADEMÁS, ANUNCIÓ 60 HOGARES MÁS
En Caá Catí, Valdés entregó 10 viviendas y habilitó un destacamento de la PRIAR
Interior | El gobernador Gustavo Valdés junto al intendente de Caá Catí, Jorge Meza entregó este jueves 10 viviendas en la comuna, con el compromiso de ejecutar 50 módulos habitacionales más.
Turismo Religioso
El municipio de Itatí presentó su propuesta de turismo religioso para Semana Santa
Política | La oferta turística de Itatí de cara a la Semana Santa Cristiana fue dada a conocer mediante una conferencia de prensa realizada esta mañana en el Salón Verde de Casa de Gobierno.
PASEO IBERÁ
Se realizó la exhibición de autos en la Feria de Emprendedores
General | Se llevaron a cabo, este domingo 10, las ferias de emprendedores organizadas por el Ministerio de Desarrollo Social, con una gran exposición de autos antiguos en el Paseo Iberá.
Tras la lluvia en Corrientes
Provincia continúa profundizando y limpiando canales de desagüe
General | El Gobierno provincial intensifica los trabajos de limpieza de desagües en diferentes puntos de la ciudad de Corrientes, seriamente afectada por las fuertes lluvias del pasado domingo que dejaron más de 300 mm de agua caída en menos de tres horas.
COMPROMISO SOCIAL
El Banco de Corrientes lanzó créditos a tasa cero para comerciantes y prestadores de servicios afectados por el temporal
Economía | En línea con las medidas anunciadas por el Gobierno Provincial, la banca pública correntina lanzó una línea especial para asistir a damnificados por las lluvias sin precedentes que azotaron a Corrientes este domingo.
DENGUE
Ante las lluvias, Salud insta a la eliminación de posibles criadero
General | “Se debe erradicar todos aquellos recipientes en desuso capaces de contener agua y limpiar floreros y bebederos de mascotas”, indicaron desde Epidemiología.
EN LA ESCUELA NORMAL DE CAPITAL
La Provincia realizó una nueva entrega de notebooks del programa “Incluir Futuro”
Política | A través del ministerio de Educación, el Gobierno hizo entrega este miércoles de 520 notebooks del programa “Incluir Futuro” a alumnos del segundo año de la Escuela Normal “Dr. Juan Gregorio Pujol” y del Colegio Secundario “Hipólito Yrigoyen”.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -