Viernes 7 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
REPERCUSIÓN DE LA MÁXIMA FIESTA CORRENTINA
La Nación destaca el éxito y la particularidad de la Fiesta Nacional del Chamamé
El diario La Nación publicó este domingo un artículo en el que destaca el éxito que tuvo la 26 Fiesta Nacional del Chamamé, como así también la particularidad de este acontecimiento, visto desde los ojos de un “marciano

”Esta metáfora eligió el autor de la nota para referirse a un visitante primerizo, al contemplar el “conjunto de rituales, creencias y sentimientos” que fluyen en las noches chamameceras del anfiteatro Cocomarola. Destacó la masiva convocatoria de la fiesta y el clima de camaradería que se genera en la ocasión.

Así es que el enviado especial de La Nación, Gabriel Plaza publicó en la edición de este domingo, el artículo titulado “Marciano chamamecero”. En esa nota, de acuerdo a su observación, explica “todo lo que aprendería un extraterrestre si llegara a la gran fiesta de la música litoraleña, que terminó con entradas agotadas”. A continuación se transcribe el texto completo de la misma.

CORRIENTES.- Si un marciano bajara con su nave en Corrientes no se acostumbraría al calor, como no se acostumbrán tampoco los correntinos. Aprendería que enchamigarse es compartir con otros; que sapucai es un grito de dolor, mezclado con alegría y nostalgia; que los atardeceres frente a la costa de Paraná son de otro planeta, y que el sonido que subyace, domina y marca la frecuencia de este punto geográfico, en un país llamado Argentina, se llama chamamé.

También el marciano conocerá que hay una fiesta que dura diez días, en un lugar llamado Anfiteatro Tránsito Cocomarola (un señor que forma parte de un olimpo de dioses chamameceros junto a Ernesto Montiel, Isaco Abitbol y AntonioTarragó Ros), donde se reúnen miles de personas para escuchar esa música, ese sonido sentimental, que los hace reír, bailar, llorar o gritar. Le enseñarán que cada chamamé está ligado a un recuerdo de infancia y que cada correntino tiene un chamamé que lo representa: no importa la edad, la ropa que lleva puesta, de que partido político o religión sea.

Está el tarragocero, el monteliero, el hincha de Mario Bofill, el de Ofelia Leyva, los Hermanos Barrios, el Bocha Sheridan o Juancito Guenagá, pero también hay hinchas más jóvenes y viejos que siguen a los nuevos -Mauro Bonamino, Lucas Monzón, Gabriel Cocomarola, Los Hermanos Núñez-; o los hinchas que son músicos y siguen a Raúl Barboza, ese señor surgido de un consejo de sabios, que siempre tiene una sonrisa de par en par y hace unos ruidos cautivantes y sobrenaturales con el acordeón.

De estar paseando por ese festival, sabrá que esas fiestas durarán varias horas, casi hasta el amanecer. Que hay un señor al que le dicen Flaco Cosarinsky, que cuando grita "Corrientes, capital mundial del chamamé", parece que quisiera que lo escucharan hasta en la Luna. Que a medida que avanza la noche, todos se sienten como en su casa, incluso él. Que el chamamé siempre se baila juntito y abrazado, a pesar del calor insoportable, porque el chamamé puede más que todo, incluso que las fuerzas de El Niño, que viene azotando la región del Litoral.

Le dirán que la regla de oro es que no gaste su dinero adentro con alimentos y bebidas. Todo se lleva en heladeritas y se comparte todo, con todos. Que de esa caja cuadrada y mágica que hombres y mujeres cargan todo el tiempo, como si marcarán un propio territorio, sacan todo el tiempo recipientes y líquidos que no se parecen al agua. Y que si un día se decidiera prohibir el ingreso al predio con esas heladeritas, los correntinos estarían dispuestos a la revolución. Por cierto, esa caja mágica parece no tener fondo.

Le dirán que debe ser respetuoso con la Virgencita de Itatí y que cada noche cuando aparezca sobre el escenario, debe saludar con un pañuelo blanco, como si en realidad la estuviera despidiendo. También le confesarán, que este es un tiempo de nostalgia y festividad, porque todos los correntinos dispersos por el mundo, vuelven en esta época de enero para reencontrarse con su familia, el patio y el árbol de su infancia.

Y, por último, sabrá lo más importante: que si alguna vez tuviera descendencia, lo primero que tiene que hacer es llevarlo a la Fiesta Nacional del Chamamé, porque así lo hicieron sus padres, y así lo harán sus hijos, con su propia descendencia, para que esa música se siga transmitiendo de generación en generación, con la fuerza de un mandamiento.

Todo esto, sólo si las cosas las viera un extraterrestre. Para el correntino, en cambio, el conjunto de rituales, creencias y sentimientos, son tan naturales como la puesta de sol en el río Paraná.


Martes, 26 de enero de 2016
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -